sábado, 5 de junio de 2010

TUTANKAMON


 Gran exposición de Tutankamon, en la Casa de Campo hasta el 17 de octubre
Una de las grandes atracciones que en los próximos meses vas a poder visitar en tu viaje turístico a Madrid es, sin duda, la exposición de Tutankamon, la Tumba y sus Tesoros, que hasta el 17 de octubre puedes visitar en el Pabellón 12 de la Casa de Campo.
Si bien todos los objetos y piezas originales que se encontraron en su día en la tumba del faraón egipcio Tutankamon se encuentran en El Cairo, para hacer esta gran exposición se ha llevado a cabo una gran labor de reconstrucción, de forma que en la visita a la exposición de Tutankamon se puede ver una réplica de las tres cámaras funerarias que conformaban dicha tumba.
La tumba del joven faraón Tutankhamon, que murió hace más de 3.30o años, ha adquirido históricamente tanta fama porque ha sido la única del Valle de los Reyes en Egipto que no fué totalmente saqueada por los ladrones.
Además, su descubrimiento en el año 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter tuvo una gran repercusión mediática en todo el mundo por la gran importancia de los tesoros que se sacaron a la luz.
La máscara de oro del faraón Tutankamon, descubierta en la tumba, es en la actualidad uno de los principales iconos del mundo egipcio, y es la imagen de la leyenda de la supuesto maldición que siguió a dicho descubrimiento.
En la exposición de Tutankamon que permanece en Madrid hasta el 17 de octubre, y cuya visita puede llevarte un mímimo de hora y media, se puede ver  la disposición original de los distintos objetos encontrados en las tres cámaras principales de la tumba del faraón egipcio.
Además, la exposición muestra más de 1.000 réplicas de los valiosísimos objetos que se encontraron en la misma, realizadas minuciosamente por más de cien artesanos diferentes. También puedes ver dos audiovisuales diez minutos de duración dedicados a Tutankamon y a Howard Carter.El
precio de la entrada incluye el audioguia, que resulta imprescindible para recorrer la exposición, pues sólo a través del mismo se puede escuchar el sonido de los diferentes vídeos de la exposición de Tutankhamon.Durante tu visita puedes hacer fotos para uso privado de todos los objetos expuestos, eso sí, sin utilizar flash ni trípode.

domingo, 11 de abril de 2010

TORDESILLAS-III


En origen fue un alto escarpe fortificado que servía de vigilancia los campos yermos de alrededor que constituían parte de la Extremadura castellana. Había otros puntos en igual altura que servían también de vigilancia: Zamora, Toro y Simancas.
En el siglo IX, el hijo mayor de Alfonso III llamado García continuó la labor de repoblación de estas tierras desde León a través de Tierra de Campos y Montes Torozos. Ocupó el Otero que más tarde sería Tordesillas y desde allí dirigió y centralizó la repoblación con mozárabes y con gentes llegadas desde Asturias y León. De esta manera puede decirse que el nacimiento de Tordesillas es de origen asturleonés.
Con la llegada de Almanzor por estas tierras hubo un gran retroceso y despoblación hasta que más tarde, en el siglo XI empieza una lenta recuperación al frente del conde castellano Sancho García. Los documentos de esta época la nombran como Oterdesillas. En el siglo XII pertenece al obispado de Palencia cuyos obispos tenían palacios dentro de los muros de esta plaza fuerte.
Juana I de Castilla, conocida como Juana la loca fue recluida en Tordesillas en 1509, permanenciendo allí hasta su muerte en 1555.

martes, 16 de marzo de 2010

PLAZA DE NAVALCARNERO


Navalcarnero,
lugar de interés turístico

Si hay algo por lo que destaca actualmente Navalcarnero es por su clara vocación turística. Una vocación que pasa por la calidad, la gastronomía, el cuidado de su espacio histórico, su belleza arquitectónica y su importante oferta cultural.

La villa conserva aún su más puro estilo de pueblo castellano, con un pasado histórico relevante, numerosos monumentos artísticos, una gastronomía típica y unas tradiciones que hacen del municipio un lugar de interés turístico.

domingo, 7 de marzo de 2010

EL RASTRO ES ALGO MAS

El Rastro con todo su encanto y sus gentes no son sólo puestos. Sus calles están llenas de historia y muchos rincones que debemos de descubrir

domingo, 28 de febrero de 2010

TORRES CON SUS NIDOS

Montejo de la Sierra
torre de su iglesia
                                                Buitrago de Lozoya                                              torre de su iglesia